martes, 29 de octubre de 2013

LA BANCA QUE FALTA: ENTRE LA UCR Y LA IZQUIERDA

En las elecciones legislativas se definían nueve bancas de diputados cordobeses. Según el sistema proporcional de asignación de votos, la última banca se disputa entre Liliana Olivero (la primera para el Frente de izquierda) y Diego Mestre (la tercera de la UCR). En twitter, la izquierda denuncia fraude electoral mientras los radicales proclaman su victoria.








martes, 22 de octubre de 2013

"El baile que salva vidas"

Una conocida marca de cosméticos lanzó una curiosa campaña: el mama style. Si bien a simple vista el nombre se toma del suceso mundial gangnam style, los objetivos son diferentes. Esta campaña impulsa el autochequeo mamario para prevenir el cáncer de mama y/o detectarlo a tiempo. Para ello se propone una serie de cuatro sencillos pasos, armados como una coreografía.
¿Bailás? Miralo, sumate y difundilo


Efemérides // Los días de la danza: 10 y 15 de octubre

Fuente de los bailarines. esquinabuenosaires.com.ar
El 10 de octubre se celebra en Argentina el Día Nacional de la Danza. Es en conmemoración a nueve bailarines del ballet estable del Teatro Colón que fallecieron en un trágico accidente aéreo. En esa fecha del año 1971 Norma Fontenla, José Neglia, Antonio Zambrana, Carlos Santamarina,  Carlos Schiaffino, Margarita Fernández, Martha Raspanti, Rubén Estanga y  Sara Bochkovsky se dirigían a Trelew para presentarse en una función. En el primer aniversario de la tragedia se inauguró la Fuente de los Bailarines, un monumento para recordarlos en la Plaza Lavalle de Capital Federal, a metros del Teatro Colón.
Por otra parte, a nivel mundial el 15 de octubre también se rinde tributo a la danza. La fecha se remonta a
Representación del ballet cómico de la reina. Wikipedia
los inicios y primeros antecedentes de la historia de la danza clásica: el 15 de octubre de 1581 se estrenó en París el Ballet Cómico de la Reina. Así se lograba unificar "por primera vez en una representación de danza el argumento, la música, la poesía y los decorados". Se considera que Catalina de Medicis es una de las primeras grandes impulsoras de estos espectáculos. Luego el incentivo continuó de la mano de los monarcas franceses.
Oficialmente, el 29 de abril fue declarado Día Internacional de la Danza por la UNESCO (en 1982).



lunes, 21 de octubre de 2013

EDITORIAL // Cumpleaños feliz

Por Maca Ortiz

  Aunque estamos bastante atrasados para inaugurar formalmente el mes a esta altura, octubre nos sorprendió. De todas maneras, este mes Bailemos tiene mucho que celebrar.
   Es que hace poco más de un año, este humilde espacio inició con su primera publicación. Muchos sueños, muchas esperanzas, mucho por aprender, muchos desafíos. Y acá estamos, a veces con alti y a veces con bajos, celebrando un año de vida. Por todas las personas que saben de la existencia de este rinconcito digital, los que colaboran, los que se animan a hacer click y los que nos leen. Este espacio es por y para ustedes.
   Es en el primer año de vida cuando se aprende muchísimo, se forman los pilares de crecimiento y nos ponemos de pie ante todo lo que hay por delante. Ustedes, nuestros lectores son testigos de nuestros logros, errores e incentivos. Saber que están ahí nos llena de gratitud, orgullo y ganas de seguir creciendo... y es más que suficiente para festejar.
   Pero ese no es el único motivo. También vamos a celebrar el Día Universal de la Danza. Si la danza es el motivo que reúne y nos invita a compartir... ¿Cómo no festejarlo? Dedicado a todos los que estuvieron, están o estarán conectados con la danza... a todas las situaciones que nacen a partir de esta sublime actividad. En otras palabras, esta fecha va dedicada a todas las personas que, desde su lugar, honran el maravilloso arte de la danza bailando desde el corazón.
   En octubre además, el continente americano tendrá un lugar especial. En este mes se conmemora la llegada europea a América y se reivindica el respeto a la diversidad cultural. El encuentro y convivencia pacífica de culturas diferentes puede dar lugar a maravillosas nuevas formas de cultura, sobre todo en la danza.
   Se dice que llegaron por primera vez a la zona del Caribe, y ahí ponemos el foco. Los ritmos afro, la influencia española y las tradiciones de los pueblos originarios suelen convivir en los ritmos caribeños. Flexibilidad, soltura, contacto, reunión y pasión parecen ser los componentes esenciales de esta manera de vivir el movimiento.
   En medio de todo el color, frescura, movimiento y calidez del caribe, encendemos una velita para celebrar un primer aniversario. Mantenemos encendidos los sueños y los invitamos a sumarse al festejo.

Ilustración fotomontaje

viernes, 11 de octubre de 2013

La soja en Córdoba

La expansión del cultivo de soja en Argentina plantea múltiples problemáticas. Entre el año 2003 y 2012, las hectáreas de superficie sembrada aumentaron progresivamente cada año, pero hay una considerable diferencia entre la superficie sembrada y la efectivamente cosechada. Para el mundo agropecuario esto implica el desafío de hacer más eficiente la cosecha. Por otra parte, es permanente el problema de las graves consecuencias de siembra y cultivo irresponsable. Para más información, visitá el informe completo en infogram


lunes, 7 de octubre de 2013

Cronología del caso Dalmasso

Este crimen de Río Cuarto ya lleva seis años sin resolverse. En base a la información de La Voz del Interior se puede trazar una línea cronológica con los principales sucesos.