jueves, 6 de junio de 2013

El Lago de los Cisnes sobre hielo

Fuente: www.sinmordaza.info

El Ballet estatal de San Petersburgo  presentará El Lago de Los Cisnes Sobre Hielo este sábado 15 de junio a las 19 hs en el Pabellón Argentina de la UNC.
Los artistas rusos llegan a Córdoba para ofrecer su talento con la interesante combinación de danza clásica y patinaje artístico. El evento incluye la puesta en escena de la pista de hielo en la Sala de Las Américas del Pabellón (Av. Haya de la Torre s/n, Ciudad Universitaria)
Las entradas están a la venta a través de Autoentrada (o en boletería de la sala el día del evento) desde $150 y con importantes descuentos para Estudiantes y Personal de la UNC (presentando libreta o credencial). ¡No te lo pierdas!

Fuente: correlabulla.com.ar

Para más información visitá la agenda de extensión universitaria de la UNC 

Editorial // 70 años de ritmo cuartetero

Por Maca Ortiz //

    En este mes de junio, Bailemos va a rendir un merecido homenaje al cuarteto. Esto se debe a que el típico ritmo cordobés celebra en este mes sus 70 años.
    Allá por el 4 de junio de 1943 la emisora radial LV3 transmitió la primera audición masiva del Cuarteto Característico Leo. Este grupo nació desde el profundo centro de la Argentina. Según cuentan, pretendían diferenciarse de la clásica orquesta tanguera. De esta manera se asentaba un rasgo regional fuertemente vinculado con las tradiciones inmigrantes del interior cordobés. El nombre del "Cuarteto Leo" se debe a Leonor Manzano, la hija del creador del grupo, Augusto Manzano. Fue ella quien, como integrante de la orquesta, innovó en la marcación rítmica para lograr lo que se conoce como "tunga tunga".
    Ahí empieza la historia. Un fenómeno único e insospechado que creció y se arraigó hasta llegar a lo más profundo de Córdoba, hasta su ADN, hasta su identidad cultural.  Las figuras emblemáticas de la música del cuarteto son muchísimas. Pero así como nació musicalmente, los pies y el cuerpo entero lo acompañaron. La forma de bailarlo también cambió a lo largo del tiempo. Podría decirse que en sus inicios guardaba una estrecha relación con música española e italiana. Incluso ahora en algún punto llega a parecerse al merengue o es afín a los ritmos caribeños.
    No se trata precisamente de una danza formal ni de elite, pero eso no significa desvalorizarla, de ninguna manera. Todo lo contrario. A nuestro criterio, no existen danzas mejores ni peores sino diferentes, cada una con sus características únicas. El cuarteto es baile creado por la gente, surgido de la espontaneidad. A veces resulta difícil para un cordobés explicar con precisión cómo se baila. Porque en vez de entenderse, el cuarteto se siente y lleva a los pies a improvisar. Y, como en cualquier ritmo, si se baila con el alma, se nota.
    Es cierto que bailarlo o escucharlo no es una condición excluyente ni obligatoria. Quien no baila puede mirar, pero nadie está obligado a bailarlo o escucharlo si no le gusta.  Sin embargo no se puede negar que esta forma de bailar se construye todos los días desde las circunstancias más diversas y es intrínseca a la historia de Córdoba.
    Bailar cuarteto es alegría, es amistad en una ronda, es chispa en cualquier pareja. Es una complicidad inexplicable entre el balanceo de cadera, los pies y todas las partes del cuerpo. Es festejo, es despreocupación, es soltura. En otras palabras, es el libre movimiento cordobés en su máxima expresión. Su chispa tan mágica y contagiosa que se expande mucho más allá  los límites de Córdoba.
70 años no son pocos. Quien baile en Córdoba debe saber que, muy probablemente, su suelo late al ritmo del cuarteto. Y desde aquí le rendimos este homenaje


domingo, 2 de junio de 2013

El Ciclo Tango es de Interés Cultural

El pasado jueves 30 de mayo el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba declaró de Interés Cultural el Ciclo Tango, que se lleva a cabo en la Estación Mitre.
El Salón Confitería Estación Mitre (Bv. Perón 101) desarrolla en su pista noches de salsa, tango y diversos talleres culturales (entre ellos ciclos de cine y jornadas de hip hop), además de ser salón de fiestas y eventos.
¡Atentos a las novedades de Estación Mitre! Para más información podés comunicarte al 0351 422-4989, visitar su Facebook o página web.

Plena actividad en el Salón Estación Mitre. Fuente: espanol.satelliteview.org