miércoles, 19 de diciembre de 2012

Piquin es... Freddie

Con la inauguración de temporada en Villa Carlos Paz las boleterías se llenan de opciones. Por su parte, el Teatro del Lago presenta a Hernán Piquin junto a Cecilia Figaredo. El prestigioso bailarín se pone en la piel del legendario cantante Freddie Mercury. El debut será este viernes 21 de diciembre a las 22:00 hs., y las funciones continuarán de martes a domingo en el mismo horario hasta concluir la temporada, a fines de febrero.
Las entradas ya están a la venta en boleterías del teatro en Carlos Paz, por internet, o a través de varios puntos de venta de autoentrada en Córdoba: en Patio Olmos (patio de comidas), Nuevocentro Shopping (subsuelo nivel 1), o en Córdoba Shopping (servicio Caraffa- local 319). El precio de las mismas varía entre los $150 y $250.
Para más información, visitá: http://www.teatrodellago.info/  (facebook: Teatro del Lago)  http://vos.lavoz.com.ar/agenda/hernan-piquin-es-freddie   http://www.autoentrada.com/EventoPortal.do?method=verDetalleEvento&idEvento=1252 



sábado, 8 de diciembre de 2012

¡Audiciones Urgentes!

    El domingo 16 de diciembre se realizarán en Mina Clavero las primeras audiciones para el musical "Un argentino en París" para la temporada diciembre, enero y febrero. Se solicitan bailarines de ambos sexos de 20 a 30 años con conocimientos en: jazz, flamenco, hip hop, folklore, clásico, salsa, contemporáneo y tango. Además se buscan acróbatas de tela, trapecio, aro y cuerda.
    Los interesados deben comunicarse con José Castro a los teléfonos 011-41603507, o 011-1541603507. Las audiciones se llevarán a cabo en: Olaen 2395, (esquina Caminiaga) Barrio Ona de la mencionada ciudad serrana (información a confirmar).
 "Un argentino en París" cuenta la historia de un hombre que revive sus experiencias en Argentina y Francia. El espectáculo ya se presentó anteriormente en Córdoba y más recientemente en Carlos Paz durante octubre pasado.

¡Seminario Intensivo!

¡Atención! El 9 de diciembre se dictará un Seminario Intensivo de Ritmos Coreográficos, a cargo de María Laura Cattalani ("la catta"), coach de Showmatch. El seminario se dictará en el centro de actividades Palestra,(Estrada 136) y tiene un costo de $75.

EDITORIAL // La pose final

Por Maca Ortiz

   En este mes, Bailemos va a dedicar su edición, justamente, a la altura del año a la que llegamos. Los cierres de año se parecen en mucho a una pose final. El año que se va marcó un ritmo y cada uno sabe cómo lo bailó. Pero llega ese momento tan especial de la coreografía en que sabemos que la música se termina y se viene la pose final. Quizás es el momento en que más adrenalina y agitación se siente, o es un encuentro de sensaciones entre todo lo que ya se bailó y lo poco que falta.
   Dicen los que saben que, para el público, los momentos más memorables de una coreografía son el inicio y el cierre. Eso puede generar un poco de presión, pero quienes están sobre el escenario viven la coreografía de punta a punta desde otra perspectiva. Quien baila sabe de la pasión, el ensayo, el sacrificio, el esfuerzo, los golpes, pero sobre todo, sabe lo que se siente la energía y la magia puesta en cada paso, en cada desliz  y en cada segundo. En otras palabras, sabe de esa sensación tan única que le recorre cada rincón del cuerpo y el alma.
   Al fin y al cabo, la pose final puede simbolizar la finalización de algo. Pero lo más positivo de ella es, sin duda, que es el momento de escuchar, por un lado, los aplausos y las ovaciones, y por el otro, la satisfacción propia, o esa sensación de pensar que "la coreo se pasó volando". Si se piensa más detenidamente, puede que la coreo en sí pase rápido, pero también pasó a ser mucho más que una simple coreo por todo lo que hay detrás de ella y de su pose final más allá de lo visible.  
   En fin, llegó el momento de respirar profundo para la pose final del año. Cada persona la vive a su manera...