- ¿Qué
es Danzamérica?
(Julieta)
- Danzamérica es un concurso internacional con historia, que se viene llevando
a cabo hace dieciocho años. Y es más que eso: es un grupo de gente muy grande
que trabaja muy fuerte y con muchas ganas para lograr que toda la gente que se
dedica a la danza en Argentina, Latinoamérica y en otras partes del mundo
que quieran venir acá a presentarse logren mejorar cada día y avancen
-¿Salió
como una idea desde acá de Córdoba?
-Sí, fue principalmente idea de mi madre, Cristina Sánchez,
que es la presidenta del concurso. Surgió hace muchos años espontáneamente. Y con los años fue creciendo constantemente, con ganas de convocar a muchas personas que vinieran para presentarse ante gente idónea y para ser evaluados
-¿Siempre se realizó acá en Carlos Paz en el Teatro del Lago?
-No, en los primeros años tuvo lugar en el Teatro Acuario, y después, cuando crecieron participantes y convocatorias, cambiamos. Y estamos hace
catorce años en el Teatro del Lago.
-¿Saben
aproximadamente cuántas personas están participando en esta edición?
-El año
pasado hubo cerca de 14.000. Y este año hay cerca de unas 12.000 personas
-Y
vienen delegaciones de diferentes partes de Latinoamérica…
-Exactamente. Vienen de Argentina, de países limítrofes, y hasta de Centroamérica. Hay gente de
Venezuela, de México e incluso de Cuba. Este año tiene
una delegación muy grande de Ecuador. Y como siempre, están Brasil, Paraguay,
Perú, y Chile
-¿Cómo
está organizado Danzamérica? en cuanto a cómo se puede ingresar, los requisitos
que se piden…

(Cristina)
- Danzamérica apunta a convertir el concurso
en un concurso internacional. Y para eso hay ciertos códigos y nomenclaturas que
caben. Eso prestigia ciertas denominaciones y ciertas cosas que
son importantes para ingresar en el mundo internacional. Se debe pagar una
cuota anual para ser parte de los 17 concursos internacionales en el mundo.
Para eso hay que cumplir una serie de requisitos que estamos tratando de
cumplir para ser parte de una institución así.
(Julieta)
- Pero volviendo a la pregunta que me hiciste… el concurso fija su fecha en un
website que existe durante todo el año. Apenas termina el concurso se empieza a
trabajar en principio todo noviembre y diciembre para el año siguiente. Todo el
año está este website disponible para toda esa gente que quiera venir a
participar. No es un concurso de preselección. Está convocado y es abierto para todos los
participantes, todas las personas que se dediquen a la danza, a distintos tipos
de danza, a venir a participar. Es un concurso de una sola ronda y de todo nivel. Pueden presentarse personas tanto de un nivel profesional como también personas amateur que recién
comienzan.
Ellos
tienen que ingresar a la web, imprimir una ficha de inscripción y enviarla por
correo postal. Luego tenés que seguir
otros requisitos… y bueno, es un concurso privado, por eso cobra un arancel por
cada tipo de participación. La persona viene acá con su grupo, se acredita, le
damos las credenciales, que eso te permite el libre acceso a las jornadas del
certamen.
Organizar todo, requiere mucho trabajo. Pero se va dividiendo según los días: en la primera y segunda jornada es clásico; en la tercera, contemporáneo libre. Vienen todas las modalidades que generalmente se practican; desde clásico hasta folklore internacional. Los últimos días siempre los dejamos para árabe porque la categoría siempre es grandísima. Por eso dura casi cuatro días.
Organizar todo, requiere mucho trabajo. Pero se va dividiendo según los días: en la primera y segunda jornada es clásico; en la tercera, contemporáneo libre. Vienen todas las modalidades que generalmente se practican; desde clásico hasta folklore internacional. Los últimos días siempre los dejamos para árabe porque la categoría siempre es grandísima. Por eso dura casi cuatro días.
Y
además se divide por categorías por
edad. De niños de tres años hasta personas de 60 compitiendo en la categoría
master. Pero generalmente lo que convoca es un promedio de personas de 15 a 20 años, la categoría juvenil o las
mayores. Y se puede participar en solista, en
dúos, en tríos o en grupos. Pero es concurso de interpretación. O sea,
el jurado lo que viene a evaluar es principalmente al participante como
intérprete junto con la labor coreográfica también
-¿Cómo
está compuesto el jurado?
- El jurado
siempre está compuesto de personas especialistas en ese estilo. De la danza de
Argentina y del mundo. Este año tenemos un jurado especial que es enviado desde
otro concurso… después viene otra persona a compartir jurado que es de Nueva
York. También hay gente de Brasil,
profesores y preparadores de importancia. Se dictó además un curso de
capacitación por el cual estuvo Alfredo Gurquel, que es profesor de elongación.
Personas muy importantes tanto de Argentina como de otros lados; gente muy
idónea
(Cristina)
- Creo que Danzamérica está todo acá compaginado. Pero puntualmente destaco
en primer lugar: dieciocho años de un concurso que creció en éxito, en
cantidad, en perfección, en prestigio. Hoy cumple 18 años de vida y tiene
muchísimos bailarines que salieron al escenario para llegar al mundo y hoy son
primeras figuras del mundo. Y agrego: que se autofinancia, que no tiene sponsor
y que de alguna manera esto no puede seguir evolucionando es a raíz de que
necesitamos mucha ayuda económica para poder salir de un techo en el cual
nosotros hemos topado… porque se necesita dinero para crecer a nivel
producción. Entonces, al no tener apoyo importante para poder realizar ese
crecimiento esto tiende a desaparecer... cuando de pronto se ha mantenido 18
años y que ha sido cada vez más grande y más exitoso como el año pasado (tuvimos
2056 coreografías y 14.132 bailarines arriba del escenario). Entonces, si el
gobierno no tiene capacidad como para ver que esto es importante para la ciudad
de Villa Carlos Paz, fundamentalmente importante por el hecho de la parte
turística… que para la cultura de Villa Carlos Paz es sumamente importante
tener el primer concurso de danzas del país, que socialmente es muy importante
por el hecho de compartir entre países de Latinoamérica lo que se realiza acá
adentro. Y de pronto, lo que sucede como misión y como objetivo, que es generar
una evolución en los estudios de danza, maestros coreógrafos y lanzar a través de ese trampolín llamado Danzamérica
al bailarín al mundo para que terminan sus carreras profesionales y tengan un trabajo honesto en otro lugar del
mundo. Entonces el tema es: el techo con el que nos estamos topando no nos permite
crecer. Y al no crecer, vamos a desaparecer en cualquier momento. Eso de alguna
manera no está, porque no tenemos medios, porque somos una ONG. Necesitamos ayuda económica para que esto siga manteniéndose. Este año tomamos cuatro salas:
![]() |
Danzamérica ofreció el 1º Curso de capacitación, actualización y reflexión para maestros de danza |

![]() |
Olga Ferri, distinguida referente de la danza clásica |
También hicimos la gala con bailarines del Colón, e hicimos un
homenaje en memoria a Olga Ferri, quien falleció hace 15 días. Es la mejor
maestra argentina; fue maestra de Paloma Herrera.
-¿Cómo se
van desarrollando hasta ahora todas las actividades?
(Cristina
y Julieta) - Ahora en este momento estamos justo con español. Y recién acabamos
de finalizar una entrega de premios que duró cinco horas y cuarto arriba de un
escenario. Desde la una a las cinco y cuarto se entregaron premios. Todo está
documentado en el cronograma. El concurso empezó hoy a las 18:00 porque esto
nos lleva cinco horas. Lo que queda entonces es hasta el 14 de octubre. Estamos
en la mitad del concurso.-
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si querés saber más, consultá:
http://danzamerica.org/ (página web oficial de Danzamérica)
http://prixdelausanne-la.org/ (página web de Prix de Lausanne en Latinoamérica)
Organización Danzamerica en facebook
No hay comentarios:
Publicar un comentario