miércoles, 31 de octubre de 2012

Histórica coreografía para una noche de miedo

Esta noche se celebra en varios países la "noche de brujas", más conocida como Halloween. Aparentemente, esta festividad y la danza parecieran no tener mucho en común. Sin embargo, este videoclip parece combinar el miedo y la coreografía a la perfección. Thriller marcó un antes y un después: por ser récord de la industria discográfica en los '80, como también por la duración del video y su audaz producción artística.
"Bailemos" te trae este recuerdo coreográfico protagonizado por Michael Jackson. Es una buena oportunidad para volverlo a ver, o para mirarlo por primera vez... y por qué no, animarte a imitar algunos pasos.

                                            Michael Jackson - Thriller (subtítulos en español)

(Es importante tener en claro que Halloween no pertenece al efemérides tradicional argentino. De todas formas, las tradiciones de nuestro país van a encontrar un lugar privilegiado en el próximo número.)

viernes, 19 de octubre de 2012

Maximiliano Guerra en Córdoba

AGENDA //  Maximiliano Guerra se presenta junto al Ballet del Mercosur para interpretar Ivan, el terrible en el Teatro del Libertador General San Martín el viernes 2 y sábado 3 de noviembre a las 21:30 hs. Las entradas están a la venta en boleterías del teatro (desde los $100 a los $220). Según su nombre lo indica, la obra parece guardar un importante contenido referente a la historia rusa. (Véase: Iván el Terrible de Rusia). Resulta una interesante combinación para aquellos apasionados por la danza y la historia.

Boletería del Teatro: 4332312. De martes a sábado de 9 a 14 hs y de 15 a 20 hs. Domingos de función, de 17 a 20:30 hs

Coppelia en el Teatro del Libertador

AGENDA //  En octubre, el Teatro del Libertador nos ofrece Coppelia. Se trata de un ballet de tres actos con la performance del Ballet Oficial de la Provincia, junto con la orquesta sinfónica de Córdoba. La dirección artística está a cargo de Alejandro Cervera, la dirección coreográfica por Leonardo Cuestas, y la escenografía y vestuario por Julio Suárez.
La obra narra la historia en torno a una misteriosa muñeca animada, Coppelia, creada por el Dr. Coppelius, y una pareja a punto de contraer matrimonio en una típica aldea alemana.
Las entradas están a la venta desde los $20 en la boletería del teatro, de martes a sábado de 9 a 14 y de 15 a 20; y los domingos de función, de 17 a 20:30 hs.
 De acuerdo con la información de las boleterías del teatro, la obra se presenta el domingo 21 a las 20:30 hs, el viernes 26 y sábado 27 a las 21:30hs, y el domingo 28 a las 20:30 hs.
Una excelente oportunidad para apreciar talento cordobés.
Ante cualquier duda podés comunicarte con la boletería del Teatro al 4332312, o consultar la programación en el sitio  web oficial de la Agencia Córdoba Cultura: http://www.cultura.cba.gov.ar/detalle_m.php?id_mod=1&id_dato=3306&id_seccion=23

miércoles, 17 de octubre de 2012

El ángel de Mariana Torres

    Lamentablemente, no siempre se baila desde la alegría. El próximo sábado 3 de Noviembre a las 18:00 en el Parque Sarmiento se hará un homenaje a Mariana Torres (ver noticia). Quienes organizan el evento proponen la idea de un PLAN CANJE que consiste en canjear "todo el dolor,
la bronca, el miedo,el enojo y la indiferencia por arte, amor, compromiso, celebración y compañía"... ¿De qué manera? Bailando.

   Clickeá el "Asistiré". Acercate el 3 de noviembre al Parque Sarmiento por el plan canje.  http://www.facebook.com/events/450893414952020/






DanzArte en Alta Gracia

       La Escuela Municipal de Artes Escénicas de Alta Gracia organizó el 4º DanzArte. En este encuentro nacional de danza participaron solistas, parejas y grupos de todos los géneros, mostrando sus producciones.  Por razones administrativas, el encuentro tuvo fecha el pasado 6 de octubre, pero para el año que viene se estima volver a la fecha original en el mes de julio.  

   
     En esta edición 2012, el DanzArte se destacó por el excelente nivel de los participantes. Asistieron 240 bailarines, que llegaron desde Capilla del Monte, Río Tercero, Santa Rosa de Calamuchita, Despeñaderos, Córdoba Capital, La Falda, Carlos Paz, entre otras. Además contaron con  la participación especial del "Grupo Porte": bailarines del cuerpo estable del Teatro San Martín, que brindaron una obra de danza contemporánea con música de tango electrónico.

 
Agradecemos la gentileza de la Escuela Municipal de Artes Escénicas Confluencia. Visitá su facebook : http://www.facebook.com/confluencia.escuela


lunes, 15 de octubre de 2012

Danzamérica: desde Córdoba para el mundo

Por Maca Ortiz 


Danzamérica cumplió 18 años y brilló en el Teatro del Lago del 1 al 14 de octubre."Bailemos" fue hasta Carlos Paz para contarte sobre este prestigioso evento internacional en plena edición 2012. Hablamos con su presidenta, Cristina Sánchez, y Julieta, parte del staff, quienes compartieron la importancia de este encuentro artístico a nivel mundial     

- ¿Qué es Danzamérica?
(Julieta) - Danzamérica es un concurso internacional con historia, que se viene llevando a cabo hace dieciocho años. Y es más que eso: es un grupo de gente muy grande que trabaja muy fuerte y con muchas ganas para lograr que toda la gente que se dedica a la danza en Argentina, Latinoamérica y en otras partes del mundo que quieran venir acá a presentarse logren mejorar cada día y avancen

-¿Salió como una idea desde acá de Córdoba?
-Sí, fue principalmente idea de mi madre, Cristina Sánchez, que es la presidenta del concurso. Surgió hace muchos años espontáneamente. Y con los años fue creciendo constantemente, con ganas de convocar a muchas personas que vinieran para presentarse ante gente idónea y para ser evaluados

-¿Siempre se realizó acá en Carlos Paz en el Teatro del Lago?
-No, en los primeros años tuvo lugar en el Teatro Acuario, y después, cuando crecieron participantes y  convocatorias, cambiamos. Y estamos hace catorce años en el Teatro del Lago.

-¿Saben aproximadamente cuántas personas están participando en esta edición?
-El año pasado hubo cerca de 14.000. Y este año hay cerca de unas 12.000 personas

-Y vienen delegaciones de diferentes partes de Latinoamérica…
-Exactamente. Vienen de Argentina, de países limítrofes, y hasta de Centroamérica. Hay gente de Venezuela, de México e incluso de Cuba. Este año tiene una delegación muy grande de Ecuador. Y como siempre, están Brasil, Paraguay, Perú, y Chile 

-¿Cómo está organizado Danzamérica? en cuanto a cómo se puede ingresar, los requisitos que se piden…

-Desde el comienzo hasta ahora el evento se ha transformado en  concurso. Porque paralelamente se realiza lo que se llama Preselección para Prix de Lausanne de Suiza. Es Cristina representante que trabaja en Latinoamérica  para llevarlos a participar del concurso. De esta forma se ha transformado y ha trascendido internacionalmente.

(Cristina)Danzamérica apunta a convertir el concurso en un concurso internacional. Y para eso hay ciertos códigos y nomenclaturas que caben.  Eso prestigia ciertas denominaciones y ciertas cosas que son importantes para ingresar en el mundo internacional. Se debe pagar una cuota anual para ser parte de los 17 concursos internacionales en el mundo. Para eso hay que cumplir una serie de requisitos que estamos tratando de cumplir para ser parte de una institución así.

(Julieta) - Pero volviendo a la pregunta que me hiciste… el concurso fija su fecha en un website que existe durante todo el año. Apenas termina el concurso se empieza a trabajar en principio todo noviembre y diciembre para el año siguiente. Todo el año está este website disponible para toda esa gente que quiera venir a participar. No es un concurso de preselección. Está  convocado y es abierto para todos los participantes, todas las personas que se dediquen a la danza, a distintos tipos de danza, a venir a participar. Es un concurso de una sola ronda y de todo nivel. Pueden presentarse personas tanto de un nivel profesional como también personas amateur que recién comienzan.
Ellos tienen que ingresar a la web, imprimir una ficha de inscripción y enviarla por correo postal.  Luego tenés que seguir otros requisitos… y bueno, es un concurso privado, por eso cobra un arancel por cada tipo de participación. La persona viene acá con su grupo, se acredita, le damos las credenciales, que eso te permite el libre acceso a las jornadas del certamen.
 Organizar todo, requiere mucho trabajo. Pero se va dividiendo según los días: en la primera y segunda jornada es clásico; en la tercera, contemporáneo libre. Vienen todas las modalidades que generalmente se practican; desde clásico hasta folklore internacional. Los últimos días siempre los dejamos para árabe porque la categoría siempre es grandísima. Por eso dura casi cuatro días.
Y además  se divide por categorías por edad. De niños de tres años hasta personas de 60 compitiendo en la categoría master. Pero generalmente lo que convoca es un promedio de personas de  15 a 20 años, la categoría juvenil o las mayores. Y se puede participar en solista, en  dúos, en tríos o en grupos. Pero es concurso de interpretación. O sea, el jurado lo que viene a evaluar es principalmente al participante como intérprete junto con la labor coreográfica también

-¿Cómo está compuesto el jurado?
- El jurado siempre está compuesto de personas especialistas en ese estilo. De la danza de Argentina y del mundo. Este año tenemos un jurado especial que es enviado desde otro concurso… después viene otra persona a compartir jurado que es de Nueva York. También  hay gente de Brasil, profesores y preparadores de importancia. Se dictó además un curso de capacitación por el cual estuvo Alfredo Gurquel, que es profesor de elongación. Personas muy importantes tanto de Argentina como de otros lados; gente muy idónea

(Cristina) - Creo que Danzamérica está todo acá compaginado. Pero puntualmente destaco en primer lugar: dieciocho años de un concurso que creció en éxito, en cantidad, en perfección, en prestigio. Hoy cumple 18 años de vida y tiene muchísimos bailarines que salieron al escenario para llegar al mundo y hoy son primeras figuras del mundo. Y agrego: que se autofinancia, que no tiene sponsor y que de alguna manera esto no puede seguir evolucionando es a raíz de que necesitamos mucha ayuda económica para poder salir de un techo en el cual nosotros hemos topado… porque se necesita dinero para crecer a nivel producción. Entonces, al no tener apoyo importante para poder realizar ese crecimiento esto tiende a desaparecer... cuando de pronto se ha mantenido 18 años y que ha sido cada vez más grande y más exitoso como el año pasado (tuvimos 2056 coreografías y 14.132 bailarines arriba del escenario). Entonces, si el gobierno no tiene capacidad como para ver que esto es importante para la ciudad de Villa Carlos Paz, fundamentalmente importante por el hecho de la parte turística… que para la cultura de Villa Carlos Paz es sumamente importante tener el primer concurso de danzas del país, que socialmente es muy importante por el hecho de compartir entre países de Latinoamérica lo que se realiza acá adentro. Y de pronto, lo que sucede como misión y como objetivo, que es generar una evolución en los estudios de danza, maestros coreógrafos  y lanzar a través de ese trampolín llamado Danzamérica al bailarín al mundo para que terminan sus carreras profesionales  y tengan un trabajo honesto en otro lugar del mundo. Entonces el tema es: el techo con el que nos estamos topando no nos permite crecer. Y al no crecer, vamos a desaparecer en cualquier momento. Eso de alguna manera no está, porque no tenemos medios, porque somos una ONG.  Necesitamos ayuda económica para que esto siga manteniéndose. Este año tomamos cuatro salas: 
 Danzamérica ofreció el 1º Curso de capacitación, actualización y reflexión para maestros de danza 
el Departamento de Folklore de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, la sala de congresos del hotel Los Sauces, tomamos el Teatro Acuario y el Teatro del Lago, donde se desarrolló la mayor cantidad de actividades de lo que es el concurso Danzamérica. Todos esos cursos con esos profesionales se desarrollaron en el Teatro Acuario. Fueron disertantes que hablaron para la formación de maestros. Estos fueron los días y las actividades que se desarrollaron de acuerdo a los días. Dentro del género de Danzamérica, está el Prix de Lausanne, que es un concurso internacional que tiene su concurso con sede central en Suiza. Nosotros somos representantes de Latinoamérica desde hace nueve años. Y todo lo que se hace acá está reglamentado por el Prix de Lausanne y sus jurados. Los que ganan acá van a competir a Suiza.    

Olga Ferri, distinguida referente de la danza clásica




También hicimos  la gala con bailarines del Colón, e hicimos un homenaje en memoria a Olga Ferri, quien falleció hace 15 días. Es la mejor maestra argentina; fue maestra de Paloma Herrera.   
     
-¿Cómo se van desarrollando hasta ahora todas las actividades?
(Cristina y Julieta) - Ahora en este momento estamos justo con español. Y recién acabamos de finalizar una entrega de premios que duró cinco horas y cuarto arriba de un escenario. Desde la una a las cinco y cuarto se entregaron premios. Todo está documentado en el cronograma. El concurso empezó hoy a las 18:00 porque esto nos lleva cinco horas. Lo que queda entonces es hasta el 14 de octubre. Estamos en la mitad del concurso.-
------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Si querés saber más, consultá:
http://danzamerica.org/ (página web oficial de Danzamérica)
http://prixdelausanne-la.org/ (página web de Prix de Lausanne en Latinoamérica)

sábado, 13 de octubre de 2012

"La Villa te hace bailar"

    El sábado 27 de octubre se va a realizar el encuentro de danza juvenil "La Villa te hace bailar", coordinado por Natalia Bearzoti en la plaza de Villa El Libertador. El encuentro está organizado junto al centro cultural del lugar, como parte del programa de actividades de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba.

 

¡Atentos! Vamos a estar ampliando la información. Por ahora, ante cualquier duda consultá en http://www.fcq.unc.edu.ar/portada/ver_noticia_completa.php?n_id=609&cat_id=54 o en http://www.unc.edu.ar/extension-unc

viernes, 12 de octubre de 2012

NOVEDADES // Congreso Contemporáneo

El 13 y 14 de octubre se desarrollará el Congreso Contemporáneo de Córdoba "EL BAILARÍN"  (La técnica y la escena) en la Escuela Integral de Teatro Roberto Arlt de la Ciudad de las Artes. Contará con la presencia de Viviana Fernández, Diana Szeinnlum, Mónica Fracchia y Gustavo Lessgart. Es una excelente oportunidad para los interesados en  técnicas de release, folkwang, mülller y flying low.
Las inscripciones están abiertas en el centro de estudios Danza Viva (General Paz 154, 1º piso), el luner miércoles y viernes de 9:00 a 16:00. El costo por técnica es de $180. Por dos, el precio es de $160 cada una; por tres, $140 cada una , y por cuatro, $120 cada una.
Para más información, consultá la página de la Escuela Roberto Arlt: http://www.facebook.com/pages/Danza-Viva-Centro-de-Estudios/232566226815049 o el facebook de Danza Viva: http://www.facebook.com/pages/Danza-Viva-Centro-de-Estudios/232566226815049

EDITORIAL // Reconociendo pista

// por Maca Ortiz  
    Esta publicación digital se propone humildemente llevar mucha información desparramada a los ojos de todos los que consideren la danza como algo especial. Sin ir más lejos, en una ciudad como Córdoba, la actividad cultural es constante y por ende, las actividades referidas a este bello arte no son pocas. El abanico de opciones es más amplio de lo que se ve. Todos aquellos deseosos del movimiento con ritmo merecen saber que el mundo de la danza tiene mucho para contar y profundizar. Como disciplina artística,  fenómeno kinésico o anatómico, hecho social, realidad cultural o estética, o finalmente como punto de partida para un sinfín de eventos… la danza en cualquiera de sus formas  puede analizarse desde muy diferentes perspectivas.
   “Bailemos” intenta llevarles un poco del recorrido por todo este fascinante mundo. Por ahora no se va a publicar un número íntegro por mes, sino que se van a publicar entradas independientes agrupadas mensualmente, así que la información se va a ir actualizando permanentemente. Son publicaciones hechas según las posibilidades que ofrece un blog. Se trata de un proyecto que nace con muchas expectativas e ilusión, a pulmón, y asumiendo posibles fallas para aprender de ellas. Ustedes como lectores (o al menos como público interesado) son fundamentales para que esto pueda seguir gestándose, creciendo y superándose cada día.
    El número piloto es un primer impulso con el que estamos reconociendo la pista para encontrar en ella la confianza necesaria como para ir paso a paso con seguridad. No queda más que remitirnos al conocido refrán. Los sueños y proyectos nos trajeron a un interesante “baile” que nos hace una prometedora invitación: ¡Bailemos!