miércoles, 22 de mayo de 2013

Al ritmo del Septeto Matamoros

El septeto Matamoros integra música y danza caribeña tradicional popular interpretando el repertorio de Miguel Matamoros. Como parte de su gira latinoamericana, el grupo musical llega a Córdoba para presentar Cubanísimo Son: sus ritmos cubanos acompañados del ballet Sensación Habana. El show será este viernes 24 de mayo a las 22hs en la Sala Mayor de la Ciudad de Las Artes (Av. Ricchieri y Concepción Arenal)
Las entradas están disponibles en la boletería del teatro y a través de autoentrada. El precio varía entre los $110 y los $140.
Afiche publicitario del show. Fuente: blog Matamoros 

ADÚ: raíces peruanas en Córdoba

ADÚ Proyecto Universal es una compañía artística folclórica peruana  sin fines de lucro que trabaja en la integración de distintos lenguajes artísticos. Está dirigida por Toño Vilchez e integrada en la danza por Cristhian Huayra, Carlos Santos Becerra, Jonathan Olaguibel, Juan Manuel Espinoza, Raul Pastrana entre otros. El nombre del grupo hace referencia al afronegrismo"una jerga criolla antigua que sintetiza el valor de la amistad"
  • ADÚ se presenta este viernes 24 de mayo a las 22 hs. con su espectáculo "¿Sigo Siendo?", una puesta de danza y teatro que refleja la multiculturalidad. La compañía compartirá escena junto a Casuarina y A la Mucurú, quienes también presentarán su obra: "Hacia la zamba". El espectáculo es en la Sala Luz y Fuerza (Deán Funes 672).Las anticipadas están a la venta a $50 en María Callas (9 de julio 241).

La compañía peruana ADÚ llegó a Córdoba para brindar talleres de ritmo, percusión, zapateo y danza afroperuana durante el 11 y 12 de mayo en La fábrica Cultural (Caseros 988). Además acompañaron el concierto de música del Perú con el grupo A la Mucurú, presentando "Africana Esencia" en Cocina de Culturas (Julio A. Roca 491) el pasado sábado 11.

Miralos en acción en youtube



Fuente: cba24n

Relacionados:
 Facebook ADÚ Proyecto Universal
 Facebook A la Mucurú



Esperando el 25 en Córdoba

Archivo: Secretaría de Cultura Cba
Este viernes 24 de mayo se empieza a celebrar la llegada del 25 en la explanada del Cabildo con un evento libre y gratuito. Allí actuará el Ballet Municipal, dirigido por Manden Salazar. Como lo indica la página oficial de la Municipalidad cordobesa, el ballet está "especializado en la Danza Folclórica Nacional y Latinoamericana y Danza Ciudadana Argentina". Es un equipo de más de 25 personas que reúne bailarines, encargados de vestuario, maestros, asesoramiento y dirección. (Mirá las presentaciones anteriores del Ballet en el Cabildo: pericón y grupal completa)

La celebración iniciará alrededor de las 20hs con la actuación del Taller del Cuerpo y la Danza de los Hogares de Día Municipal. La actividad artística continúa con la música del dúo folklórico de Quilino integrado por Martín Bravo y Lucas Ibañez. Luego se presentará el grupo 5 Sentidos, y tras ellos, Los Guaraníes. Por último, está prevista la presentación del Ballet Municipal antes de la presentación estelar de Abel Pintos.
Al borde de la medianoche se realizará el solemne cambio de Guardia de Honor del Cabildo y se entonarán las estrofas del Himno Nacional Argentino. Finalmente se concluirá compartiendo chocolate caliente entre los presentes.
Archivo Municipalidad de Cba

Para más información, podés visitar:
Página oficial de la Municipalidad de Córdoba (organizadores del evento)
Facebook del Hogar de Día Arturo Illia (uno de los hogares de día municipales)



EDITORIAL // El sol del 25

  Por Maca Ortiz//

 Este mes resulta más que significativo para la efemérides e historia argentina. Se trata de un nuevo aniversario del primer gobierno patrio. Más de 200 años trascienden en esta fecha y nos remontan a los principios del país que conocemos hoy.
   Las raíces de una patria se ven también a través de la danza. Por eso queremos dedicar este mes especialmente a valorar las danzas típicas argentinas que también se comparten con hermanos de Latinoamérica.
   Es el reconocimiento de la danza a través de una fecha especial para un país. Un país paisano que baila en alpargatas o sin ellas, desde el pasto del campo al asfalto de la ciudad. Días en que se resaltan esplendorosamente la alegría y fraternidad de las peñas. Los pañuelos celestes y blancos se agitan al viento (quizás en una zamba) a la par de un locro o mate humeante.
Mayo es el mes de este lindo país paisano, y por eso Bailemos le dedica su edición en esta semana.